¿Quiénes Somos?
¿Qué hacemos?
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestionamos los residuos sólidos urbanos generados en la provincia de Jujuy, de manera integral, sostenible y responsable, implementamos estrategias de economía circular para transformar los residuos en recursos valiosos, contribuyendo así a la conservación de nuestro patrimonio natural.
Valoramos el rol que cumplen las personas recuperadoras para la economía circular, por ello contemplamos la inclusión social y distintas líneas de acción que buscan fortalecer su trabajo desde una perspectiva ambiental, sanitaria, social y económica.
Brindamos acceso al trabajo digno, mejores condiciones de accesos a ingresos y una mejor calidad de vida a cooperativas de personas ex recuperadoras de basurales.
Trabajamos en la creación de un futuro más verde y próspero.
Misión
Brindar soluciones ambientales para el tratamiento y gestión de los RSU, contribuyendo al bienestar sostenible y a la calidad ambiental.
Valores
Eficiencia
Eficacia
Innovación
Responsabilidad
Directorio
Nuestra Historia
GIRSU JUJUY S.E. se fundó en 2016 bajo la sanción de la Ley Provincial N° 5.954, con el objetivo de llevar a cabo diversas acciones y actividades establecidas en el proyecto GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) y el plan “PACHAMAMA YO TE CUIDO”.
Con esta empresa, nace un nuevo modelo de “co-gestión”, a través del cual el Gobierno Provincial acompaña, apoya, capacita y asiste a los Gobiernos Municipales adheridos a la Ley Provincial 5.954, para asegurar la gestión integral y sustentable de los residuos sólidos urbanos. Priorizando salvaguardar la calidad ambiental del territorio, y la valorización y aprovechamiento energético de los residuos.
Este modelo de co-gestión busca además promover prácticas de separación en las comunidades y garantizar estrategias de recolección diferenciada de residuos, permitiendo mejorar la prestación de los servicios y eventualmente cerrar, clausurar y sanear los Basurales a Cielo Abierto (BCA) que históricamente contaminaron el ambiente.
Además de equipamiento básico, como camiones para recolección diferenciada, enfardadoras, cintas de clasificación, balanzas y contenedores, para garantizar unas adecuadas condiciones de trabajo, tanto en los sistemas locales de recolección de residuos.
Todo, en el marco del proyecto GIRSU Jujuy inicialmente contó con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de la infraestructura ambiental del área metropolitana, hoy se lleva adelante con la asistencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la compra de equipamiento, recursos, desarrollo de la infraestructura para las otras regiones (Ramal y Yungas, Quebrada y Puna), entre otros componentes destinados a fortalecer las capacidades técnicas y logísticas de los gobiernos locales.